Para que un servidor de correo pueda enviar y recibir mensajes con éxito, hay bastantes factores que hay que tener controlados. La conexión a Internet, la aplicación de gestión de correos, los filtros antivirus y antispam, los filtros de verificación... y uno de ellos, externo al propio servidor y a las aplicaciones que en él funciona, es el o los servidores dns que le prestan servicio.
Un servidor dns es un ordenador, en un Centro de Datos, con todas las medidas de seguridad físicas y de software y hardware necesarias para mantenerse en funcionamiento operativo 365 días al año, 24 horas al día.
Ese servidor tiene una función concreta: vincular en una gran base de datos, los nombre de dominio con las IPs / dns de los servidores, web, o de correo electrónico que prestan servicio.
El servidor dns, cuando alguien quiere ver una web o quiere enviar o recibir un correo electrónico, recibe una petición y responde con la ip del servidor donde se aloja / presta el servicio, pudiendo el usuario descargar la página o recibir / enviar su email sin mayor novedad.
¿Qué sucede cuando el servidor dns no funciona o está caído?
Los Proveedores de Servicios de Internet, como Avantemedia, tenemos dos servidores dns: uno primario y otro secundario. Uno el principal y otro, en reserva por si falla el primero. El secundario es una réplica exacta del primero y en otro Proveedor, para mayor seguridad.
Si el primario está caído, entra el secundario.
Pero si el fallo del primario es puntual y / o parcial y no total pudiera ser que el secundario no entrara en funcionamiento. Entonces sucedería que el servicio funcionaría para algunos envíos de correo o peticiones de webs y para otro no. Es justo el problema que sufrimos el día de ayer y antes de ayer.
¿Qué hicimos en Avantemedia?
En primer lugar, forzamos el refresco del servidor dns primario que teníamos con nuestro Proveedor nº1. Esto solvento el problema.
Con el problema volvió a repetirse al día siguiente, cambiamos la ubicación del servidor primario a otro Proveedor, solucionando así la incidencia.
Igualmente, hemos abierto incidencia al Proveedor 1 para conocer cuál fue el fallo.
Sentimos las molestias que esto haya podido ocasionar.
Recomendación.
Es muy aconsejable tener siempre una opción B. En la incidencia de ayer y hoy, esa opción B es una segunda y una tercera cuenta de correo. De Gmail, por ejemplo, o de Outlook.
Internet falla. Todos somos conscientes. Las noticias de cuando en cuando nos hablan de la caída de tal o cual servicio de empresa grande e importante. Afortunadamente las incidencias se solventan más pronto que tarde. Pero para que la marcha de nuestra actividad empresarial o personal no se pare, es preciso tener siempre una alternativa.
Puede apostar pincho y caña que hasta Bill Gates tiene una cuenta de Apple o de Google, por si las moscas. Nosotros, por supuesto que también.
Un saludo y de nuevo disculpas,
Manuel Barreiro
Coordinador
Avantemedia